Vania Millán tiene en sus espaldas un currículum apasionante y de lo más variado. Fue Miss España en 2002, es abogada y en la actualidad es motivadora/coach y Brand Manager de la madrileña Clínica Bayón, especializada en medicina estética y control del envejecimiento.
Hace unos meses hablábamos con ella de su pasado, presente y futuro en lo profesional y en lo personal, en el cual tiene unas inmensas alegrías por recibir. Se casó en junio de 2022 y pasado un tiempo volvió a retomar sus intentos para llegar a ser madre, algo que nunca ha ocultado y sirve de ayuda a muchas mujeres que están en su misma situación.
Aquí os mostramos lo que nos decía y, ahora que está embarazada, no podemos más que darle las inmensas felicidades porque se lo merece y mucho. ¡Enhorabuena a Vania y a Julián!
Del mundo de la moda al coaching
Pregunta. ¿Puedes explicarnos brevemente cómo fueron tus inicios en el mundo de la moda?
Respuesta. Fue el Certamen de Miss España lo que me vinculó de manera profesional a la moda.
P. Alcanzar nada menos que el título de Miss España te cambió enormemente la vida. ¿Qué es lo mejor de ser una persona pública? ¿Y lo peor si es que lo hay?
R. Creo que el ser más o menos publica lo que te da es alcance a las personas, de manera que todo lo que quieras compartir, enseñar o mostrar te es más fácil llegar a un número de personas.
La parte mala quizás sea el que solamente tu entorno te puede conocer verdaderamente, el personaje que llega al resto lo cedes al juicio e interpretación de los demás y con eso convives. Pero lo importante es no olvidar quién eres, si lo tienes claro no te tiene que afectar ni lo uno ni lo otro.
P. ¿Cómo una licenciada en Derecho llega a convertirse en coach? ¿Y qué destacarías de beneficioso del coaching? ¿Deberíamos contar todos con un coach en nuestras vidas en la actualidad?
R. Me licencié en Derecho quizás por influencia familiar y con el tiempo, y la experiencia, descubrí la importancia del desarrollo personal, del autoconocimiento. La palabra coaching es entrenamiento. Entrenamos muchísimos hábitos a lo largo de nuestra vida, entrenamos el cuerpo, nos entrenamos para ser profesionales en nuestra área laboral… ¿Cómo no va a ser necesario entrenarnos como seres mentales y emocionales que somos? Para mí es algo necesario y beneficioso y que espero que algún día esté incluido en los colegios. El conocernos como seres humanos, el conocer la emociones, conocer nuestros patrones y hábitos para así poder gestionarlos de la mejor manera es algo que recomiendo enormemente.
Cuando la maternidad no llega cuando una piensa…
P. No es frecuente que las mujeres, y menos si son tan conocidas públicamente como tú, hablen de problemas en la maternidad. ¿Por qué te decidiste a dar a conocer tus inconvenientes para ser madre?
R. Cuando lo comuniqué no lo hice con ninguna intención, simplemente estaba muy triste por lo que me sucedió y no podía subir a mis redes los mensajes optimistas que solía publicar… Por ello quise ser sincera y decir por qué me encontraba así. Por lo demás no me avergüenza ni me escondo de mi problema, es un hecho que tengo que aceptar.
P. Hay muchísimas variables para llegar a lograr un embarazo y los porcentajes no se decantan siempre y solamente por la mujer. ¿Crees, sin embargo, que nosotras nos culpamos sobremanera?
R. Yo lo he hecho en algún momento… pero he sido consciente y he trabajado en ello para liberarme de eso. No me gusta hablar de culpas, ahora pienso que es un proceso por el que tenía que pasar y del que estoy aprendiendo mucho sobre mí misma.
P. Recientemente te hemos visto en Instagram narrando, en una dura exposición, tu situación actual con el tratamiento de fertilidad. ¿En qué situación te encuentras ahora?
R. Después de un año de intentos sin parar, y tras el último intento fallido en el mes de noviembre, he decidido darme un descanso hasta verano y empezar de nuevo después de mi boda.
P. Por tu experiencia en la clínica estética y por tus años de trabajo en el mundo de la moda y la imagen, ¿qué les recomendarías a las mujeres para recuperarse después del embarazo tanto a nivel físico como psicológico? ¿Y qué consejos exprés darías a las mujeres que tienen bebés y no tienen tiempo de nada?
R. Después del embarazo creo que hay que aceptar ese momento, disfrutar de su regalo y empezar a cuidarse sin estrés, aceptando el proceso de recuperación.
Cuando tienes un bebé entiendo que te absorbe, pero se pueden ir retomando hábitos de cuidado de poco tiempo, una limpieza en casa, cuidar la alimentación o practicar sesiones cortas de estiramientos o yoga.
P. Por último, ¿qué opinión te merece en líneas generales la conciliación laboral y doméstica, familiar, etc., que hay en España en la actualidad?
R. Creo que la mujer tiene unas capacidades de gestión asombrosas, de hecho en mi circulo de amistades la gran mayoría son madres trabajadoras, mi madre y mi abuela lo fueron y mi hermana lo es… Y ante mi admiración y mis dudas de si yo podría hacerlo, ellas siempre me dicen… ¡lo haces!
Desde Nido de Chiquitines queremos desearle todas las alegrías a Vania Millán, una mujer fuerte, trabajadora y encantadora hasta para conceder entrevistas. Ha sabido encontrar en el coaching una forma de trabajar su interior y estamos seguras de que encuentra mucho y bueno… ¡Esperamos que se cumplan todos sus sueños y que sea muy feliz en la nueva vida de mamá que por fin tiene por delante!